Inseminación Artificial
Inseminación intrauterina homóloga
¿Qué es la inseminación artificial?
La inseminación artificial es un tratamiento de fertilidad que se utiliza para llevar el esperma directamente al cuello uterino o al útero con la esperanza de quedar embarazada. A veces, estos espermatozoides se lavan o “preparan” para aumentar la probabilidad de que una mujer quede embarazada.
Existen dos enfoques principales para la inseminación artificial: la inseminación intrauterina (IUI) y la inseminación intracervical (ICI). Algunas mujeres también pueden tomar medicamentos para estimular el crecimiento del folículo ovárico y aumentar las posibilidades de concepción.
¿Cuál es el proceso?
Concebir requiere que los espermatozoides del hombre viajen por la vagina, a través del cuello uterino, hacia el útero y hacia una trompa de Falopio donde se fertiliza un óvulo. Sin embargo, a veces el esperma de un hombre no es lo suficientemente móvil para hacer este viaje. Otras veces, el cuello uterino de una mujer puede no ser favorable para permitir que los espermatozoides viajen hacia el útero. En estos casos y otras situaciones, la inseminación artificial puede ayudar a la mujer a concebir.
Un médico puede recomendar que una pareja siga inseminación artificial:
- Después de seis meses de tener relaciones sexuales sin protección si una mujer es mayor de 35 años
- Después de un año de tener relaciones sexuales sin protección si una mujer es menor de 35 años
Inseminación Intracervical (ICI)
La ICI es un tipo de inseminación artificial que consiste en insertar esperma en el cuello uterino. Este es el pasaje justo fuera del útero. Este enfoque se puede utilizar en el consultorio de un médico o en casa. Los pasos para este proceso incluyen:
- Una mujer controlará su ciclo de ovulación utilizando un método de calendario, ultrasonido, tomando su temperatura regularmente o una combinación de estos. A veces, un médico puede recetar medicamentos para inducir la ovulación y aumentar la probabilidad de que una mujer libere múltiples óvulos. Clomid es un medicamento comúnmente prescrito.
- La pareja de una mujer donará el esperma para su uso o una mujer obtendrá una muestra de esperma de un donante.
- Un médico insertará el esperma en la vagina con una jeringa especial. Otra opción es colocar el esperma en un capuchón cervical que se inserta en el cuello uterino y se mantiene durante un período de tiempo designado.
- Una mujer normalmente recibirá instrucciones de acostarse durante 15 a 30 minutos. Esto idealmente permite que el esperma se mueva hacia arriba desde el cuello uterino hacia el útero.
- Una mujer puede volver a sus actividades regulares después de este tiempo. En aproximadamente dos semanas o un poco más, tomará una prueba de embarazo para determinar si el proceso de inseminación fue exitoso.
Inseminación Intrauterina (IUI)
La IUI es un procedimiento que consiste en insertar un espermatozoide más allá del cuello uterino y directamente en el útero. Los pasos para este proceso son similares a los de ICI, pero generalmente se realizan en el consultorio de un médico y con esperma especialmente preparado. Los pasos adicionales incluyen:
- El semen se prepara o se “lava” para eliminar las proteínas potenciales que podrían afectar la fertilización. Esto también hace que el esperma más concentrado. Idealmente, esto aumentará la probabilidad de que una mujer conciba.
- Un médico utilizará un instrumento especial llamado espéculo para facilitar el acceso al útero. Usarán un instrumento delgado y especial que se inserta a través de la vagina y colocarán el esperma en el útero.
TRATAMIENTO – MÉTODO ROPA
Nos especializamos en la realización del método ROPA el cual consiste en una fertilización in vitro realizada a parejas de mujeres de la siguiente manera:
Una de ellas es sometida a una estimulación ovárica para obtener los óvulos y extraerlos, mismos que serán fertilizados por semen donante, para posteriormente ser transferidos al útero de la pareja, que previamente fue sometida a un tratamiento para que cuando llegue el momento de transferir la embrionaria, la implantación resulte exitosa.
Con ellos logramos que el donante de los óvulos sea la madre genética y la receptora la madre gestacional.
¡Da el primer paso, agenda una cita!
Recibiré con gusto tu llamada para agendar una cita o resolver cualquier duda que tengas, puedes llamarme a los siguientes teléfono, o bien, puedes usar el formulario en la sección de contacto. Tu eres lo principal para nosotros.